La inversión media en un coche de ocasión este año asciende a 11.080 €, 450 € por encima del presupuesto de 2020. Las berlinas y SUV son los más demandados y bajan los coches de menos de 3.000 euros y aumenta la demanda de los de 12.000 euros.
Estos datos se desprenden del estudio de OcasionPlus.com, que revela además otros datos como:
=> 450 euros más de media.En 2019, los españoles invertían de media 10.983 euros en un coche usado. En 2020 la cifra descendió hasta los 10.635 € y en estos cinco primeros meses del año los conductores destinan, de media, 11.080 €, 450 euros más que en 2020 y 100 euros que en 2019.
=> Bajan los coches de menos de 3.000 euros. En estos cuatro primeros meses del año, desciende el interés por coches de menos de 3.000 euros: solo un 7,6 % de las ventas este año frente al 8,5 % de 2020 y un 4,4 % en 2019.
=> Aumentan los de más de 12.000 euros. Por el contrario, aumentan las ventas en las franjas superiores a los 12.000 euros: 58 % de los españoles que compran un vehículo de segunda mano este año invierten por encima de esa cifra:
- El 17,3 % de los vehículos vendidos está entre 0 y 15.000 € (el 16,49 % en 2019, el 15,78 % en 2020)
- El 10,5% se sitúa entre 0 y 18.000 € (el 9,3 % en 2019, el 9,9 % en 2020).
- El 6,7% entre 0 y 21.000 € (5,3 % en 2019, 5,6 % en 2020).
- El 2,9% entre 0 y 24.000 € (2,7 % en 2019 y 2020).
- El 1,3% entre 0 y 27.000 € (1,2 % en 2019, 0,9 % en 2020).
=> El 20 % invierte entre 6.000 y 9.000 €. El rango económico con más ventas es el de los coches con un precio situado entre los 6.000 y los 9.000 euros. Exactamente, un 19,9 % en 2021, aunque disminuye con respecto a años anteriores: alcanzaba un 23,5 % en 2019 y un 21,7 % en 2020.
Se mantienen, con respecto al año de pandemia, las mismas operaciones en los vehículos de entre 3.000 y 6.000 euros: un 14,4 % en 2020 y 2021, frente al 13,3 % en 2019.

BERLINAS Y SUV, POR DELANTE
=> El 38 % compra berlinas. El 38 % de los españoles que compran un coche de segunda mano eligen una berlina. Sin embargo, esta carrocería ha perdido un 20 % de operaciones: en 2019 sus ventas ascendían al 59,3 %, en 2020 un 54,2 %.
=> El 20 % son SUV. En el extremo opuesto, en el de las carrocerías que han aumentado el interés y multiplicado las ventas están los SUV: El 20 % de los coches de ocasión vendidos en lo que llevamos de año son SUV, el año pasado la cifra era de un 11,3% y en 2019 de un 5,4%.
=> Aumenta el interés por los monovolumen y los familiares. La tercera carrocería más vendida, con un 10,9 %, son los monovolumen: en 2019 alcanzaban un 5,1% de las operaciones y en 2020, un 7,3 %. Dentro de esta tipología, crece el interés por el monovolumen compacto, que acapara un 5,9 % de las ventas de ocasión en España este año, frente al 0,04 % que conseguía en 2019 y el 2,7% en 2020.
=> Aumentan los familiares: Se incrementa también la popularidad de los familiares, con un 6,7 % de las ventas de ocasión, frente al 3,7 % que sumaba en 2019 y el 5,5 % en 2020. Asimismo, se observa un leve incremento en los sedán, con un 10,4 % de operaciones (en 2020 bajaba a 9,9%) aunque no alcanza los niveles de 2019, cuando atesoraba un 12,7 %.
=> También más cabrios y coupés: En estos cinco primeros meses de 2021 aumentan las ventas de los cabrio (1,7 % frente al 1 % en 2019 y el 1,2 % en 2020) y los coupé (2,2 % frente al 1,7 % en 2019 y el 1,6 % en 2020).
=> Menos crossover: Por el contrario, desciende el interés por los crossover (un 2,4 % frente al 6,8 % en 2019 y el 3,3 % en 2020) y los furgones (0,8 % frente al 1 % en 2019 y el 1,2 % en 2020), señalan desde OcasionPlus.com.

ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR
· El Salón del Vehículo de Ocasión de 2021 será presencia entre el 4 y el 13 de junio
· Esto es todo lo que tienes que saber si vas a comprar un coche de segunda mano
·El sábado, el día preferido para comprar un coche de ocasión